Fomentar la lectura es una de las actividades que a todo padre le gustaría incluir en la rutina diaria de sus hijos, pero no es tan fácil como solo decirles lean. El amor por los libros y la lectura se cultiva desde temprana edad, yo aconsejo aprovechar ese interés y ganas de explorar que tiene el niño para generarle la idea de que en los libros puede estar la respuesta a algo que busca.
Está científicamente comprobado que el leer estimula la imaginación de los niños ademas de que les ayuda a aprender mientras se divierten.

¿COMO HAGO PARA QUE A MI HIJO LE GUSTE LEER?
Antes que nada, debes comprender que la lectura es un proceso y más fácil adaptarce a la lectura cuando lo haces constantemente y más cuando encuentras un tipo de género que te guste. En el caso de los niños como en los adultos deben explorar pero la diferencia está en que un niño puede disfrutar muchas aventuras con un mismo libro imaginando un sin fin de acontecimientos.
Para que a tu hijo le guste leer lo primero que debes aceptar y entender es que NO DEBES IMPONERLE LEER cuando a un niño le impones algo el 90% de las veces lo hace por obligación y no por gusto propio, lo que conlleva a que pueda presentar resentimiento ante la actividad que se impone y lo que menos queremos es que eso ocurra.

Entonces… ¿Cual es la clave para que mi hijo lea?
No existe una clave o receta perfecta pero puedo comentarte 3 actividades que me han ayudado con Emma (mi hija de 2 años) para que le guste leer tanto o más que a mi y te las quiero compartir esperando que te ayuden en este proceso de formación a la lectura.
1. MOTIVA CON EL EJEMPLO
Los niños buscan modelos que seguir y como madres somos las primeras personas en los que ellos se enfocan, si tu lees tu hijo mostrará el interés de entender y comprender porque lo haces, como lo haces y qué hace que la lectura sea especial. El momento de lectura debe iniciar de manera divertida, no forzada y siempre tratando de hacerlo parte de la rutina de convivencia en una hora especifica o mejor aún en un lugar o espacio especial «Vamos al patio a leer».

2. DÉJALO ESCOGER UN LIBRO

Aún recuerdo el primer libro que compré por gusto propio, aún recuerdo el primer libro que me regaló mi mamá escogido por mí, aún recuerdo la primera vez que llevé a Emma a una librería (obviamente yo era más emocionada que ella y en la sección de niños) el rostro de ella al ver tantos colores, dibujos, imágenes y no saber que hacer. Decidí recorrer con ella el pasillo de lectura infantil tomé 2 libros que a ella le llamaron la atención y escogí 2 libros que me gustaron a mí, ese día salimos con 2 libros uno escogido por ella y uno escogido por mí, al llegar al auto ella estaba emocionada por sus libros pero el que yo escogí no lo tomó en cuenta y empezó a pasar página por página el libro elegido por ella no duró la emoción más de 15 minutos a pesar de ser un libro de sonidos de animales y es que los niños son así, se distraen fácilmente, pero al día siguiente lo volvió a coger y lo leímos juntas, fueron dos semanas leyendo el mismo libro hasta que ella decidió tomar el que yo había escogido (un libro de colores, que contenía diversas imágenes de animales , objetos y cosas del hogar cotidiana pero de un solo color por página) hasta ahora (1 año después) lo seguimos leyendo y se que es uno de sus favoritos porque busca directamente el color que quiere con el animal que le gusta, créanme que es un deleite para mi ver como mi hija disfruta de los libros aún sin saber leer.
¡VAMOS AL PUNTO! 😉
El que tu hijo escoja el libro hará que esa motivación sea más intensa y para ti como padre será más fácil el que el quiera leerlo.
3. VIVAN LA LECTURA JUNTOS
Asombrate, asustate, has gestos y cambia la tonalidad de voz, que emoción me da solo de imaginarlo. Interesarnos por la lectura que le gusta a nuestros hijos hace que fortalezcamos un vínculo como padres y para ellos fortalece sus ganas de seguir leyendo junto a ti, incluso con el pasar el tiempo ya ellos empezarán a leer solos y te sonreirás a ver sus rostros haciendo gestos o imitando las voces que tu haces cuando lees las historias.

RECUERDA QUE LA LECTURA ES UN PROCESO QUE INICIA CONTIGO.
Espero que este post te ayude a encaminar a tus hijos en la lectura, si te gustó no te olvides de compartir y dejarme en los comentarios que te pareció.
Si puedes cuéntame que otras formas de incentivar la lectura en los niños aplicas o te gustaría aplicar para que podamos seguir alimentando nuestras tácticas de madres en pro lectura.
Nos leemos pronto…