
¿Alguna vez te has despertado y sentido que estás en piloto automático? Que vas por la vida, pero sin realmente vivirla.
A mí también me pasó. Y en este episodio de Es tu momento, te comparto mi historia, lo que aprendí y cómo puedes usar esa confusión para construir una nueva versión de ti.
Este es el episodio número 20 en donde trataremos de tener una reflexión profunda sobre ese momento en que la vida se detiene para preguntarte: ¿esto es lo que realmente quiero?
¿Y si no se lo que quiero?
¿Te Unes?
Añade aquí tu texto de cabecera
¡Hey! Hola hola,
Bienvenidos a otro episodio de nuestro podcast Es tu momento.
¿Alguna vez has sentido que no sabes qué estás haciendo con tu vida? Como si te levantaras un día y simplemente no reconocieras el camino que estás recorriendo. No hay un mapa, no hay un destino claro. Solo estás… ahí. Sobreviviendo.
Si este sentimiento ha rondado tu corazón últimamente, quédate conmigo, porque lo que vamos a hablar hoy podría ser justo lo que necesitas escuchar.
¿Qué es una crisis existencial y por qué no estás sola?
Una crisis existencial no es una caída… es una pausa forzada del alma. Un momento donde las preguntas son más fuertes que las respuestas. Y aunque duela, también es un llamado. Porque a veces, perder el rumbo es la única forma de empezar a caminar hacia donde realmente quieres ir.
Mi historia: cuando me perdí para poder encontrarme
Pasé por un momento en el que sentía que todo en mi vida se había nublado. Nada tenía sentido. Las metas que antes me motivaban ya no lo hacían. Me cuestioné todo. Y aunque al principio me sentí rota, entendí que ese dolor era la puerta hacia mi verdadera esencia.
El libro que me acompañó en la transformación
“Encuentra tu porqué” de Simon Sinek
Este libro llegó a mí cuando más lo necesitaba. No prometía soluciones mágicas, ni fórmulas rápidas. Prometía claridad. Y eso, créeme, vale oro cuando te sientes perdida.
Lo que más me impactó fue entender que no necesitas saber exactamente qué quieres hacer. Lo primero que necesitas descubrir es por qué haces lo que haces. Y cuando conectas con ese porqué, todo empieza a tener sentido.
Simon habla de algo llamado “el círculo dorado”:
En el centro está tu porqué (propósito, causa, creencia).
Luego viene el cómo (valores, procesos, estilo).
Y finalmente el qué (lo que haces).
¿Y sabes qué pasa? La mayoría de las personas viven al revés. Empiezan por el “qué”: tengo este trabajo, esta carrera, este negocio… pero no se preguntan nunca “¿por qué?”.
Cuando lo haces al revés, cuando partes desde el corazón hacia fuera, todo cambia.
En una parte del libro, Sinek dice que encontrar tu porqué no se trata de crear algo, sino de descubrirlo. Y para eso, tienes que mirar atrás. Ver cuándo fuiste más tú, cuándo brillaste sin darte cuenta, cuándo alguien te dijo “gracias, necesitaba eso”.
Te invito a que esta semana revises tu historia. Tus momentos de impacto. Tus logros más sentidos. Tus heridas también. Porque tu propósito, probablemente, está entre ellos.
Este libro no solo me ayudó a reconectar con mi propósito. Me ayudó a entender que no estoy sola. Y que estar “perdida” no es el fin del camino. Es el inicio de uno nuevo.
Antes de irnos quiero que te quedes con esto:
Sentirse perdida no es un defecto. Es un llamado. Un llamado de tu alma pidiéndote pausa, honestidad, presencia.
No estás rota. Estás despertando.
Y en ese despertar, vas a descubrir que no necesitas tener todas las respuestas. Solo necesitas empezar a hacerte las preguntas correctas.
Gracias por regalarme este momento de tu vida. Por estar dispuesta a mirar hacia adentro.
Yo soy Jen… y tú tienes una cita conmigo en el próximo episodio.
Y ahora sí: si esto resonó contigo, compártelo con alguien que quizás hoy también necesita sentirse menos sola.
Nos escuchamos pronto… y recuerda, aunque no sepas a dónde vas, cada paso consciente es una victoria.
Encuéntrame en www.yosoyjenytu.com y en las redes sociales como @Yosoyjenytu para aprender muchas más cosas y entérate todo sobre este podcast en @estumomento_podcast.
Bye!