Como toda mamá primeriza nos emocionamos mucho con la llegada de nuestro primer bebé, tratamos de seguir todo tipo de consejos y muchas veces nos frustramos con los cambios hormonales, los días intensos y la mucha o falta de apetito.
Pero como toda mamá moderna o millenial yo también busque y busqué toda tipo de información que me ayudara en mi nuevo camino que era la Maternidad, como amo leer me fue fácil dejarme envolver por toda la bola de información que existe en la web… pero, cuando volaba por las nubes pensando que estaba lista para el mundo de mamá FUAZ! me estrellé (aunque no tan fuerte ) ya que alguno que otro consejo me sirvió en varios momentos.
Cuando tu bebé ya nace y está en tus brazos muchas cosas de las que lees no pasan exactamente como te dicen en las revistas o webs y es que antes de saber que debes hacer primero debes tener bien claro QUE COSAS DEBES EVITAR HACERLE A TU BEBE, pero tranquila no pienses mal, no quiero criticarte ni imponerte nada, solo quiero ayudarte ya que es importante que conozcas los nuevos conejos que dan psicólogos y pediatras. Y es que, quizás por desconocimiento, cansancio o falsas creencias, los padres cometemos algunos errores a la hora de cuidar y criar al bebé.
5 cosas que NO debes hacerle a tu bebé.
1. NO LO ZARANDEES: por más que te sientas frustrada porque el bebé no para de llorar, jamás debes sacudirlo, ya que el daño puede ser irreversible. Las sacudidas pueden hacer que el frágil cerebro del bebé se mueva adelante y atrás en el cráneo y sufra contusiones e incluso hemorragias, lo que deriva en daños cerebrales permanentes o incluso la muerte del pequeño.
2. NO LO DEJES LLORAR: y aunque tu abuela o mamá se molesten contigo ya que siempre se nos dijo que había que dejar llorar al bebé para que fuera aprendiendo la lección, o acepte algo que está ocurriendo, sin embargo si lo hacemos con bebés entre los 0 y los 3 años puede perjudicar su desarrollo emocional. Generaremos altas dosis de estrés en el bebé y tenderá a ser un niño desconfiado, con baja autoestima y problemas para controlar sus emociones.
3. NO OLVIDES SACARLE LOS GASES: es fundamental e importante que después de cada toma el bebé expulse los gases, es importante que invirtamos el tiempo necesario para que el bebé eructe y no vaya acumulando aire. Si no insistimos en ello, padecerá más cólicos de gases, le costará descansar e incluso puede despertarse por la molestia.
4. NO LO DEJES SOLO EN LA CAMA O EN LA CUNA: no confíes en que es pequeño y no puede moverse, créeme de la nada verás a tu hijo moverse de un lado a otro, los bebés pueden girar sobre sí mismos, por lo que es muy posible que si lo dejas sólo para atender otra cosa, puede que se mueva y caerse. Las caídas en los bebés pueden ser fatales más si el golpe es en la cabeza o espalda, recuerda que su cuerpo es frágil y aún no puede resistir los impactos fuertes. Créeme como padres lo que más nos angustia y llenará de dolor son las caídas del bebé.
5. NO LO DEJES DORMIR EN LA NOCHE BOCA A BAJO: la postura más adecuada para el bebé mientras duerme en la cuna es boca arriba, según los expertos, para prevenir la muerte súbita. Puede dormir boca a bajo cuando estés presente ya que puedes reaccionar de inmediato si el bebé tiene inconvenientes mientras descansa.
Recuerda que existen muchos más errores que debemos evitar como madres, así que sin miedos pregúntale a tu pediatra cuales son las cosas que debes evitar y los cuidados que debes priorizar.
Recuerda que no debes presionarte, tómalo con calma y disfruta cada momento junto a tu bebé. Cuéntame que otras cosas te han sugerido los pediatras o amigas que debes evitar hacerle a tu bebé.
bebes cuidados del bebé errore que debes evitar con el bebé mama millennial maternidad